En esta oportunidad queremos hablarte de la importancia de la planeación tributaria para tu pyme.
Si eres dueño de una pyme o si perteneces al área financiera, es importante que tengas en cuenta ciertos aspectos relevantes para la planeación tributaria que es lo que te permite anteceder o planear ese futuro a nivel de impuestos o a nivel de legislación para las empresas.
Todas las empresas que se crean de forma formal o de manera formal tienen que entrar a realizar un pago de impuestos, sea persona jurídica o persona natural.
Todos somos contribuyentes del estado en el pago de los impuestos. Y lo que haces con la planeación tributaria es poder programar, poder anticiparte a estas situaciones que pueden pasar a con fines fiscales o por efectos fiscales que pueden beneficiar o perjudicar a tu empresa por eso tener una adecuada planeación tributaria te va a permitir solventar algunos eventos que pueden suceder en el futuro y que pueden ocasionar grandes pérdidas o sanciones dentro de tu compañía.
Queremos darte 3 puntos claves que tienes que tener en cuenta dentro de tu planeación tributaria.
- Tasa de tributación actual y futura.
Entendamos que todos los impuestos en un porcentaje a una tasa, que es lo que se paga por dicho impuesto y pueden existir diferentes tasas o variaciones de tasas. Entonces, para la adecuada planeación tributaria debes analizar cuál es la tasa actual y cuál es la tasa futura.Esto también te va a permitir analizar o identificar las posibles reformas que hayan a nivel tributario dentro del país. Si estás ubicado en Colombia, hemos venido presentando reformas y cambios tributarios cada dos años y esto genera un impacto importante dentro de todas las compañías.
Por eso es muy importante evaluar cuáles son estos cambios a nivel de las reformas tributarias que se vienen presentando y cuáles son los impactos a nivel de la tasa que te pueden afectar tanto en el año vigente, en el año actual como en períodos futuros.
- Expectativas de los socios
Porque la planeación tributaria debe tener en cuenta los cambios o la visión del negocio y los cambios que van a tener los dueños de negocio. Esto afecta directamente cuando tú tienes un cambio a nivel, por ejemplo, societario, es decir, vas a aumentar capital dentro de la sociedad, vas a disminuir, vas a aumentar el número de socios o vas a tener diferentes cambios dentro de la estructura corporativa que afecten el patrimonio de la misma.Evaluar la visión que tiene la gerencia o los dueños o los socios frente a las expectativas del negocio, frente a los modelos de negocio y frente a la distribución de utilidades o la participación societaria. Todo esto va a ser un cambio o un aspecto muy influyente en la parte de la planeación tributaria.
- Beneficios fiscales.
Existen reformas tributarias que modifican la tasa de tributación, pero también existen beneficios fiscales que pueden aprovechar todas las empresas y maximizar los beneficios de la sociedad.
Es muy importante que dentro de la planeación tributaria puedas evidenciar o tomar en cuenta los diferentes beneficios a nivel tributario, que puede aprovechar la compañía para su beneficio, para su crecimiento.Si te gustó este tema sobre la planeación tributaria, compártelo con otros emprendedores, empresarios.